Susan Sontag (1933-2004), novelista y ensayista norteamericana. Se dedico principalmente a su carrera literaria y ensayistica, ejerció docencia y dirigió también films y obras teatrales.
Obras: se dio a conocer con una recopilacion de ensayos y artículos, Contra la interpretación (1964), a la que siguieron los ensayos Estilos radicales (1969), Sobre la fotografía (1975), La enfermedad y sus metáforas (1978), es autora también de obras narrativas, El benefactor, 1963, El amante del volcán, 1995. fue directora de obras teatrales Jacques y su señor, Esperando a godot.
En su obra nos habla del inicio de la fotografía, hace una relación con el surrealismo. Lo surreal de la fotografía esta en que crea un duplicado del mundo de la realidad mas dramática de lo que percibimos al mirarla directamente.
Habla sobre la búsqueda de plasmar un tiempo y problemas de clases sociales, lo marginal, el sexo, la pobreza, ciertas realidades desplegadas y de individuos aveces invisibles.
Dice que la fotografía es un papel de documento social, que busca mostrar realidades ocultas. Otorga un carácter reaccionario a la fotografía.
Otra idea expuesta por Susan tiene que ver con la reacción ambivalente de la fotografía con la realidad. Por un lado lo que dota de realidad a las imagenes y, por el otro, lo que le hace perder precisamente esa realidad. Considera que la fotografía recicla lo real.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario