Indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivos y memoria de las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo.
Representacion de la realidad vista por algo audiovisual. La organizacion y estructura de imagenes, sonidos, textos, entrevistas.
Documentos Sonoros: toda información auditiva que este registrada en un soporte que permita su archivo, catalogacion, conservacion y difucion.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Biografia: Carlos Nine
Dibujante, pintor y escultor argentino, nacido en la provincia de Bs As en 1944.
Entre 1983 y 1990 dibujo tapas de la revista Humor.
Adicionalmente dibuja historietas en la revista Fierro, Il Grifo, Co & Co y otros.
Sus dibujos aparecieron regularmente en el diario Clarin y la revista Noticias, realizo ademas un cartoon de actualidad para el diario Le Monde.
En Francia fueron editados dos libros con sus dibujos "Crímenes y Castigos" y "Fantagas" habiendo realizado ilustraciones además para la revista Playboy de Argentina, EE.UU e Italia.
Entre 1983 y 1990 dibujo tapas de la revista Humor.
Adicionalmente dibuja historietas en la revista Fierro, Il Grifo, Co & Co y otros.
Sus dibujos aparecieron regularmente en el diario Clarin y la revista Noticias, realizo ademas un cartoon de actualidad para el diario Le Monde.
En Francia fueron editados dos libros con sus dibujos "Crímenes y Castigos" y "Fantagas" habiendo realizado ilustraciones además para la revista Playboy de Argentina, EE.UU e Italia.
Planos
Plano general: se utiliza para delimitar la acción donde transcurre la historia, se muestra el escenario, principalmente paisajes, las viñetas suelen ser grandes para incluir detalles. Dan la sensacion de rigidez.
Plano panorámico: describe al personaje y su entorno mas cercano debido a su forma refleja dinamismo.
Plano entero: principalmente el personaje, ya sea protagonista, antagonista o secundario. Son utilizados para dar sensacion de movimiento.
Plano americano: proviene del cine del oeste. Recorta justo por la rodilla, se acerca mas al personaje por lo que se observan mas los detalles de este.
Plano medio: la cámara aproxima hasta la cintura. Ideal para reflejar las emociones de los personajes.
Primer plano: la cara es el principal elemento que se refleja en esta viñeta.
Primerisimo primer plano: es el plano intermedio entre el detalle y el primer plano, se utiliza para resaltar el drama de la escena.
Plano detalle: es la viñeta descriptiva por excelencia, se utiliza para dar a conocer algún detalle que se ha pasado por alto.
Contraplano: mostrar el lugar de la acción.
Plano panorámico: describe al personaje y su entorno mas cercano debido a su forma refleja dinamismo.
Plano entero: principalmente el personaje, ya sea protagonista, antagonista o secundario. Son utilizados para dar sensacion de movimiento.
Plano americano: proviene del cine del oeste. Recorta justo por la rodilla, se acerca mas al personaje por lo que se observan mas los detalles de este.
Plano medio: la cámara aproxima hasta la cintura. Ideal para reflejar las emociones de los personajes.
Primer plano: la cara es el principal elemento que se refleja en esta viñeta.
Primerisimo primer plano: es el plano intermedio entre el detalle y el primer plano, se utiliza para resaltar el drama de la escena.
Plano detalle: es la viñeta descriptiva por excelencia, se utiliza para dar a conocer algún detalle que se ha pasado por alto.
Contraplano: mostrar el lugar de la acción.
Teoria del Comics
Consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito, también hay historietas mudas, sin texto.
el lenguaje del comics, el autor organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en espacios o recuadros llamados viñetas.
El texto suele ir encerrado en globo o bocadillo que sirve para integrar en las viñetas el discurso o pensamiento de los personajes. La forma depende de la intencionalidad del contenido.
Dos puntos esenciales a tener en cuenta: la técnica plástica y el lenguaje narrativo.
Comienzo-desarrollo-desenlace.
El lenguaje debe ser claro.
el lenguaje del comics, el autor organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en espacios o recuadros llamados viñetas.
El texto suele ir encerrado en globo o bocadillo que sirve para integrar en las viñetas el discurso o pensamiento de los personajes. La forma depende de la intencionalidad del contenido.
Dos puntos esenciales a tener en cuenta: la técnica plástica y el lenguaje narrativo.
Comienzo-desarrollo-desenlace.
El lenguaje debe ser claro.
Un perro andaluz
Es un cortometraje de 17 minutos, mudo,escrito, producido,dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929 con la colaboración en el guión de Salvador Dalí.
El rodaje duro 15 días, nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que sonó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez como una navaja seccionaba el ojo de alguien.
Esta considerada la película mas significativa del cine surrealista.
Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imagenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.
El rodaje duro 15 días, nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que sonó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez como una navaja seccionaba el ojo de alguien.
Esta considerada la película mas significativa del cine surrealista.
Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imagenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.
Intervencion en arte
Puede entenderse de dos maneras: como obra de arte original, es la acción artística que opera modificando una o mas de las propiedades del espacio en el que se desarrolla, Eje: la intervención de un espacio publico.
Actualmente es mas una palabra descriptiva de una obra, que una categorizacion en la que puedan ubicarse claramente obras con características comunes.
La polémica que suele acompañar las intervenciones es considerada por los artistas como parte del resultado artístico que buscan, como provocacion, y suscitan la irreflexión sobre los limites del arte mismo, su relación con el mercado, el poder, la sociedad.
Actualmente es mas una palabra descriptiva de una obra, que una categorizacion en la que puedan ubicarse claramente obras con características comunes.
La polémica que suele acompañar las intervenciones es considerada por los artistas como parte del resultado artístico que buscan, como provocacion, y suscitan la irreflexión sobre los limites del arte mismo, su relación con el mercado, el poder, la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)